Talleres Género y Energía

¿Qué significa una transición energética justa en términos de igualdad de género?

Los registros están cerrados
Formulario de inscripción 

Actualmente el aforo está completo. Puedes registrarte registrarte en la lista de espera apretando el botón de Registro a la derecha . En caso de que se libere alguna plaza, os avisaremos por orden de registro. 

Ciclo de Talleres en Género y Energía

¿Qué significa una transición energética justa en términos de igualdad de género?


El sector energético es uno de los sectores profesionales más masculinizados, tal y como muestran todos los estudios realizados hasta la fecha, entre los que destacan los estudios de IRENA y ONU Mujeres.  En la Unión Europea, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los sectores ecológico y digital, y particularmente, en el energético y del transporte.

La transición energética genera nuevas oportunidades de empleo y de participación en la vida pública para las mujeres y hombres, y nuevas oportunidades para la materialización de objetivos de inclusividad y justicia social. Sin embargo, los roles y las estructuras culturales, económicas y sociales relacionadas con el género dificultan en la práctica el acceso de las mujeres, tanto a puestos técnicos, como de responsabilidad, como a la visibilidad y la capacidad de desempeñar roles de liderazgo público-comunitarios en este sector y en el resto de la sociedad.

Los datos muestran que la transición energética no está sirviendo para revertir las desigualdades de género. En el actual contexto, es necesario plantearse: ¿Qué consideramos una transición justa en términos de igualdad de género? ¿Cuáles son las barreras estructurales para la igualdad en el sector de la energía y cuáles las que reproducen nuestras propias organizaciones? ¿Qué podemos hacer desde las entidades públicas para promoverla?

Se propone abordar estas preguntas de manera colectiva a lo largo de un ciclo de 3 talleres con enfoque teórico-práctico. Los talleres alternarán la presentación de conceptos de carácter más teórico (nexos entre género y energía, desigualdades, tipos de poder, entre otros) con experiencias inspiradoras y dinámicas grupales que inviten a la reflexión. El ciclo de talleres facilitará a las participantes la identificación de propuestas concretas para poder ser implementadas en el seno de sus organizaciones.

  • Taller 1: 7 de mayo. De 16:00 a 19:30
  • Taller 2: 8 de mayo. De 9:30 a 14:00
  • Taller 3: 9 de mayo. De 9:30 a 13:30

Dinamizadora: Las sesiones serán dinamizadas por Alba del Campo, periodista, técnica y formadora especializada en políticas públicas. Traza consultoría ambiental y social.  

Lugar de formación: Oficina de la Energía Parque del Oeste.

Aforo limitado: Máximo 20 participantes para garantizar el buen desarrollo de las sesiones de trabajo en grupo.

 





Fecha y hora
miércoles
7 de mayo de 2025
Inicio - 16:00
viernes
9 de mayo de 2025
Fin - 13:00 Europe/Madrid
Organizador

Fundación València Clima i Energia

--Fundación València Clima i Energia--
COMPARTIR

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento y únase a la conversación.